Academia de gaitaAulas de gaita y tambor

.

Docencia

Academia de gaita

El inicio de su carrera como pedagogos no fue fácil, porque los dos eran conscientes de los vacíos metodológicos y teóricos de la enseñanza de gaita y de tambor. Los primeros años, la Academia de Gaita compartía aulas con el Conservatorio de la ciudad, pero su gestión era independiente. A diferencia de lo que pasaba con otros instrumentos (se tenían que hacer 2 años de solfeo antes de empezar a tocar cualquiera) los estudios de gaita en las aulas del conservatorio no requerían ningún otro estudio musical previo; en cambio, el primer año de los estudios de gaita (el “preparatorio”) lo dedicaban casi exclusivamente a enseñar nociones básicas de solfeo, cómo funcionaba y cómo tenía que sonar el instrumento.

Con la implantación de la L.O.G.S.E. (ley 441/1992 del Gobierno Foral de Navarra) el Conservatorio pasó a ser Escuela de Música, y la que hasta entonces había sido la Academia de Gaita pasó a depender de la dirección del centro y no del Ayuntamiento. Para poder ejercer de profesores en la nueva escuela de música, tuvieron que presentar un currículum al Ministerio de Educación del Gobierno de Navarra para que se lo convalidaran por una titulación. La dirección de la Escuela de Música pidió a todos los profesores la elaboración de un plan de estudios de sus instrumentos que reflejara la metodología, los contenidos específicos y los procedimientos que se utilizarían a la hora de impartir las clases para poder incluirlas en el Plan de Centro. Este cambio de ley no aportó novedades a la enseñanza de gaita, ya que estos gaiteros ya se habían avanzado a lo que la nueva ley implantaría (no obligaba a hacer lenguaje musical antes, sino que se podía comenzar simultáneamente con el aprendizaje del instrumento). En el caso de Estella-Lizarra, no obstante, como la obligatoriedad en la L.O.G.S.E. es la impuesta por el centro, éste decidió que los niños hicieran un año de solfeo antes de elegir instrumento. El segundo año, además, los alumnos tienen que hacer una asignatura de coro y otra de conjunto instrumental obligatoria.

El centro, por otra parte, decidió ofrecer una matriculación de adultos, que no tienen obligación de asistir a otras asignaturas.

El grado elemental de música, el único que se puede estudiar en Estella-Lizarra, puede ampliarse a una duración de 6 años, igual que los estudios de gaita. Si se quiere continuar estudiando para ampliar la formación, al acabar los cursos infantiles el estudiante puede matricularse de adulto y acabar el plan de estudios, que en realidad, en gaita y tambor, está pensado para 9 años. Actualmente no hay ningún tipo de titulación de gaita y tambor porque sólo hay enseñanza “reglada” en la Escuela de Música Julián Romano, un centro de grado elemental.

El 30 de agosto de 1982 la filial de Estella-Lizarra del conservatorio navarro de música Pablo Sarasate da a conocer un bando firmado por el concejal-delegado (José Ignacio Arbeloa Suberviola) que anuncia la nueva posible matriculación en gaita y tambor. El primer curso quedó inaugurado el 23 de febrero de 1983 en las aulas del Almudi. La academia de Estella-Lizarra fue la primera estable de Navarra.

La gaita para los GE-LG es el instrumento más gratificante (y rentable) de todos los que se pueden aprender en la escuela de música: en dos años el estudiante puede salir a la calle a tocar su instrumento y empezar, si quiere, a hacer carrera; además, los gaiteros que se forman en la Academia de Gaita pertenecen a la Asociación de Alumnos y Exalumnos del Aula de Gaita y Tambor, que paralelamente está contratada (contratación de servicios) por el Ayuntamiento. Eso implica que en el plan de aprendizaje hay que incluir la enseñanza del oficio. A lo mejor por el hecho de que sea un instrumento más gratificante que los otros, el porcentaje de permanencia que nos demuestran los papeles es más elevado que el de otros instrumentos.

La Academia de gaita de Estella-Lizarra ha sido pionera en la matriculación de mujeres, aunque actualmente la mayoría de los estudiantes siguen siendo hombres.

Dedicaron los primeros cuatro años de la nueva pareja, entre otras cosas, a pensar una nueva metodología y a construir un nuevo material de estudio. Así, con los años han ido elaborando toda una serie de recursos para poder aprender a tocar la gaita y también tambor que antes no existían y han aplicado una nueva metodología al aprendizaje de los instrumentos.

Actualmente en la enseñanza para adultos de las escuelas creadas por los GE-LG no es necesario matricularse a lenguaje musical antes de empezar a tocar la gaita y el tambor. En las Academias tampoco lo era, y los alumnos iban aprendiendo a leer la música que tocaban a medida que les hacía falta.

Aulas de Gaita y Tambor

A partir de la implantación de la Academia en Estella-Lizarra, los GE-LG, con el paso de los años, han creado escuelas fuera de la ciudad. Los diferentes Ayuntamientos y colectivos culturales reclaman gaiteros como los GE-LG para la creación o participación en escuelas de gaita y tambor en sus localidades, igual que en su momento se hizo en Estella-Lizarra. El primer pueblo que pide esta enseñanza es el de Falces, pueblo natal de Martínez. En el año 1985 los componentes del grupo de txistularis del grupo de danzas de Eibar (Gipuzkoa) pidieron la presencia de los gaiteros de Estella-Lizarra para poder formar gaiteros dentro del grupo que lo abastecieran musicalmente; durante tres años los estudiantes que tuvieron fueron los músicos-txistularis del grupo de danzas de aquella ciudad.

En 1990 Martínez comienza a impartir clases en Sartaguda (Navarra) y en el Valle de Aranguren (Navarra) durante un año. Dos años más tarde, Duñabeitia y Martínez empiezan a dar clases en Peralta (Navarra); hoy en día, Duñabeitia sigue yendo a la Academia (que ya forma parte de la escuela de música), mientras Martínez se ocupa de la enseñanza en otros lugares. En Carcastillo fue el Colectivo Cultural Zirika el que les pidió que fuese a hacer un curso de gaita y tambor, en 1993; Martínez estuvo impartiendo clases de gaita durante un año, y en menos ocasiones Otxoa y Duñabeitia de tambor.

Aparte de estas escuelas los GE-LG han formado, también, las de Aro y Alberite, en La Rioja; la del Valle de Salazar, en el pirineo navarro; la de Beriain, al lado de la capital navarra; y la de Deba, en Gipuzkoa. Por ahora, la de Deba, donde enseña Martínez, es la última escuela de música que ha tenido la enseñanza de estos dos instrumentos, y hoy en día funciona con un importante número de estudiantes.

.

Ir a la página principal

Anuncio publicitario